Softec Soluciones • 30 de agosto de 2021

Solicita una DEMO de las últimas tecnologías de 

¡Escríbanos y nos comunicaremos con usted!

LENOVO

Regístrese para recibir nuestro boletín informativo

¿Qué equipo de cómputo elegir para mi empresa?

Es difícil imaginar nuestro día a día sin una computadora, ya que, han eficientado las tareas dentro y fuera del trabajo, hasta el punto de ser indispensables para realizar ciertas actividades.
Con el paso de los años, el diseño y los propósitos de las computadoras han cambiado drásticamente. Pero, elegir la mejor opción depende de las necesidades del negocio.
No se trata de invertir por invertir. Debes informarte sobre las características que te ofrece cada equipo de cómputo: movilidad, flexibilidad, actualizaciones, garantías, etc. Pero, antes debes definir para qué requieres el equipo y con qué presupuesto cuentas.

1. Supercomputadora o superordenador
Las supercomputadoras son un conjunto de ordenadores muy poderosos conectados entre sí para aumentar su capacidad de forma exponencial.
Por esa misma razón, son de gran tamaño para facilitar que varias computadoras que conforman una supercomputadora, puedan apilarse en un mismo espacio. Además, constantemente los procesadores que las equipan se van incrementando. 

¿QUÉ EMPRESAS UTILIZAN SUPERCOMPUTADORAS?
Las supercomputadoras destacan por ser las más costosas y de mayor tecnología del mercado. Se usan, principalmente, para realizar complejos cálculos en el menor tiempo posible.

Son equipos que sólo utilizan quienes se dedican a aplicaciones muy especializadas como las previsiones meteorológicas, investigaciones científicas, análisis de datos geológicos, entre otras.

Asimismo, sus capacidades se aprovechan en la industria, de forma muy específica en sectores como el automotriz, la salud, energía, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SUPERCOMPUTADORAS
Las supercomputadoras tienen cualidades importantes a tomar en cuenta, que son:

Velocidad de procesamiento: Operan miles de millones de instrucciones de coma flotante por segundo.
Usuarios:Pueden participar hasta miles en un entorno de redes amplias a la vez.
Tamaño: Necesitan instalaciones especiales y aire acondicionado de tipo industrial, ya que, consumen mucha energía.
Uso: Sólo las pueden ser manejadas por especialistas.
RAM: Cuentan con una memoria RAM extremadamente potente.
Periféricos: Se caracterizan porque la mayoría no presenta periféricos de entrada ni de salida.
Penetración social: Es prácticamente nula, porque son usadas especialmente por centros de investigación.
Impacto social: Su aportación principal es en el ámbito de la investigación, proveen cálculos a la máxima velocidad de procesamiento y son muchas las aplicaciones que se han generado a partir de sus estudios.
Parques instalados: Son menos de un millar en el planeta.
Hardware: Es el principal funcionamiento operativo.
 
BENEFICIOS DE LAS SUPERCOMPUTADORAS
Gracias a sus ilimitadas capacidades de almacenamiento, memoria y cálculo, las supercomputadoras nos ayudan a realizar tareas que con una PC normal no podríamos, como:
Simulaciones científicas
Resolución de problemas matemáticos complejos
Investigaciones
Mecánica cuántica
Ofrecer servicios a miles o millones de clientes conectados
En definitiva, ayudan a acelerar el progreso humano, gracias a su tecnología y aporte a la investigación científica.  

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS SUPERCOMPUTADORAS?
Las supercomputadoras se usan con frecuencia en el campo de la investigación científica, pues, se requiere de un dispositivo que pueda manipular grandes cantidades de datos en poco tiempo.

Algunos campos en donde más se emplean las supercomputadoras son:

Predicción del clima: Se usa la información que llega en tiempo real en todo momento desde distintas centrales de información del planeta, siendo necesario que las estimaciones se hagan a cada segundo para calcular el clima alrededor del mundo. En este caso se buscan patrones para predecir los cambios climáticos o evitar tragedias.
Estudio del universo: Debido a que es tan extenso y se usan un sinfín de variables, un equipo convencional no puede procesar semejante cantidad de información.
Simulación de efectos destructivos y peligrosos: Las pruebas nucleares o las situaciones de alto riesgo precisan de una alta potencia de trabajo a nivel de procesamiento.
Mecánica cuántica: Se usan con regularidad para el tratamiento del información de mecánica cuántica y estudiar los sistemas físicos a un nivel atómico.
Modelado: Ayuda en los estudios moleculares, investigaciones de polímeros, composiciones químicas y simulaciones como una investigación del túnel de viento.
Militar: Las aplicaciones militares son bastante complejas. Se identifican los posibles efectos de una detonación nuclear a gran escala.

2. Mainframe o unidad central
Los mainframes, son capaces de procesar millones de aplicaciones a la vez y se utilizan principalmente para realizar transacciones comerciales.
También conocidos como macrocomputadoras o computadoras centrales, sirven para gestionar las actividades de varias terminales virtuales. Necesitan refrigeración para evitar su sobrecalentamiento y pueden costar millones de dólares.
 
¿QUÉ EMPRESAS UTILIZAN MAINFRAMES?
Generalmente, los mainframes son utilizados como centrales de cálculo y almacenamiento de entidades gubernamentales, bancos, corporaciones y universidades.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MAINFRAMES
La computadora mainframe, se puede definir como una gran computadora central, capaz de realizar millones de instrucciones por segundo. Entre sus características más relevantes están:
Tienen la capacidad de trabajar de manera ininterrumpida, gracias a su diseño modular que le permite trabajar sin parar ni necesidad de reiniciarse, incluso si tuviera que cambiarse algún componente.
Al tener estructura centralizada, los mainframes reducen costos de mantenimiento y facilitan la gestión de tareas de una central, en lugar de ejecutarse en varios servidores más pequeños.
Estos equipos han evolucionado permitiendo un bajo consumo de energía y alta resistencia a cambios bruscos de temperatura.
Los mainframes, se destacan en computación de volumen confiable en dominios que requieren operaciones enteras como finanzas, indexación, comparaciones, etc.
Están diseñados para manejar entradas y salidas de gran volumen a altas velocidades y realizar múltiples tareas a la vez.
 
BENEFICIOS DE LAS MAINFRAMES
Las computadoras mainframe, cuentan con múltiples ventajas:
Pueden funcionar durante años sin problemas ni interrupciones.
Las reparaciones pueden ser realizadas mientras está funcionando.
Soportan miles de usuarios conectados de manera simultánea mediante falsos terminales.
Algunas pueden ejecutar o dar cobijo a muchos sistemas operativos y, por lo tanto, no funcionan como una computadora sola, sino como varias computadoras virtuales.
Una computadora central, por sí sola, puede reemplazar docenas o cientos de pequeñas computadoras personales, reduciendo los costes administrativos y de gestión, al tiempo que ofrece mayor escalabilidad y fiabilidad.
 
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS MAINFRAMES?
Con el paso de los años, el término mainframe o unidad central ha ido desapareciendo para dar lugar al término servidor. Sin embargo, existen diferencias considerables entre las funciones y el costo de cada uno.
 
Además, las mainframes cuentan con una arquitectura diseñada para permitir un equilibrio de beneficios y un mayor nivel de seguridad para los datos que se procesan o se transmiten desde y hacia el mainframe, siendo ideales para trabajos en equipo y en redes que requieran altas velocidades de trabajo y seguridad informática.
 
MAINFRAMES EN EL MERCADO
La capacidad de los mainframes para admitir varios sistemas operativos (como z/OS y Linux), es muy importante y con el tiempo se espera que asuman conjuntos de sistemas operativos aún más diversos.

Más distribuciones de Linux pueden ofrecer soporte de mainframe y hay señales de que incluso Microsoft Windows, podría convertirse en un contendiente de sistema operativo en el mundo de mainframe. Esto último ya se vio hace tiempo con "IBM System i" o AS/400,

Las empresas se están esforzando para optimizar las aplicaciones y las operaciones de mainframe, por lo que, es probable que los equipos mainframes se vuelvan más rápidos y flexibles, al tiempo que disminuyan su tamaño en los próximos diez años.

3. Equipos ensamblados
Una computadora ensamblada es un equipo de precisión que cuenta con partes de alta calidad de distintos fabricantes, por lo que, se adapta a las necesidades y presupuesto particulares del usuario.

¿CUÁNDO USAR EQUIPOS ENSAMBLADOS?
Puesto que, los equipos ensamblados suelen tener componentes de diferentes marcas, sus capacidades son bastante flexibles, pero, su garantía es limitada. ¿Por qué? Al ser más económicos, en realidad nos estamos ahorrando el costo de ingenieros, supervisores, entre otros.
 
Los equipos ensamblados, son armados por vendedores que cobran todos los gastos posibles para obtener mayores ganancias a corto plazo, pero, sin garantizar su futura revisión debida a un mal funcionamiento, en la mayoría de los casos.
 
Por ello, generalmente las empresas utilizan equipos de marca, pues, reciben mejores condiciones de uso, garantía, calidad y servicio técnico. Si optas por uno ensamblado, verifica que el proveedor de quipos de cómputo sea de confianza y te ofrezca asesoría a futuro. 

CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS ENSAMBLADOS
Cuando compras una computadora ensamblada, tú eliges las características: desde el tipo de tarjeta madre, la memoria RAM, el tipo de procesador, la tarjeta de gráficos, y demás componentes.
 
Estos son algunos tips que te pueden ayudar cuando compres equipos ensamblados:
Capacidad de almacenamiento: En el mercado de los consumibles y piezas de hardware de una computadora, hay discos duros (HDD) desde $400 con capacidad de 160 gigas, o de más de $1000 de 1 Tera en adelante. El que elijas dependerá de lo que vayas a resguardar y tu presupuesto.
Apariencia y color del gabinete: La forma, tamaño y potencia de la fuente dependerá de lo que quieras reflejar. Personalízalo a tu gusto.
Tarjeta madre y procesador: Hay múltiples marcas, pero, la potencia depende de tu presupuesto y necesidades. Igualmente, existen tarjetas madre con procesadores integrados, cuya potencia alcanza para un equipo de trabajo básico.
Memoria RAM: Una computadora necesita al menos 1 giga para trabajar adecuadamente, pero, puede variar según las actividades del usuario.
Video: Si quieres expandir las capacidades de tu computadora para diseño o juegos, deberás comprar una tarjeta de video adicional a la que incluye la tarjeta madre.
Audio y extras: Usos adicionales (ver TV desde la computadora o conectar un teatro en casa, por ejemplo) requieren equipo extra que puede ser: teclado, ratón, bocinas, antena inalámbrica, tarjeta de sonido, etc.

BENEFICIOS DE LOS EQUIPOS ENSAMBLADOS
Las ventajas de las computadoras armadas son:
Precio más accesible: Puedes obtener una computadora con mejores características que una de marca y a menor costo, así como, personalizarla a tu gusto.
Refacciones económicas: Esto debido a que no se centran en la marca, sino en las características con un alto rendimiento.
Gabinetes personalizados: Puedes añadir luces y ventiladores, así como, ranuras para seguir agregando nuevas características a futuro.
Las computadoras ensambladas son compatibles con cualquier marca de hardware y software. Además, el usuario puede elegir el sistema operativo que prefiera.
Reparación y mantenimiento: Si se daña alguna pieza, es más sencillo cambiarla sin afectar el resto de los componentes.
Dependiendo de la configuración que elijas, son bastante expandibles

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS EQUIPOS ENSAMBLADOS?
Puesto que, las computadoras armadas se personalizan de acuerdo a las necesidades y preferencias del usuario, pueden servir a distintos propósitos. Programadores, diseñadores, entre otros profesionistas las prefieren porque pueden adecuarlas a sus requerimientos.

EQUIPOS ENSAMBLADOS EN EL MERCADO
Los componentes de estos equipos pueden ser tan variados como lo amerite el usuario. Pero, siempre es más recomendable que un experto realice el ensamblaje, ya que, se corre el riesgo de dañar una pieza sin siquiera haberla comenzado a usar.
 
Por otro lado, si es de fábrica, debes revisar las características y explicar al vendedor el uso que le darás para confirmar que sea la mejor opción. Existen proveedores de TI que ofrecen computadoras armadas de gran calidad y, además, brindan servicio técnico.


4. Laptops
Las laptops tienen capacidades y rendimiento similares a una computadora de escritorio, pero, con el beneficio de ser portátiles.
 
Son también conocidas como notebooks por su similitud con los cuadernos. Tienen pantalla, teclado, touchpad, procesador, discos duros, memorias y batería.

¿QUIÉNES UTILIZAN LAPTOPS?
Las empresas se han vuelto más flexibles y están integrado nuevas dinámicas de trabajo colaborativo, home-office o a distancia, que requieren equipos de trabajo más compactos que ofrezcan movilidad al usuario para trabajar desde cualquier sitio y a cualquier hora.

Desde la aparición de los primeros equipos, las laptops han evolucionado al grado de incorporar tecnología más sofisticada que las equipara con cualquier computadora de escritorio.

Es por esa razón, que hoy en día, los profesionistas modernos prefieren trabajar con computadoras portátiles para ser más eficientes cuando tienen que viajar, trabajar desde fuera, reunirse con algún cliente, entrevistar al personal o realizar juntas repentinas. 


CARACTERÍSTICAS DE LAS LAPTOPS
Una laptop es una herramienta fundamental en el mundo moderno, pues, nos permite estar conectados para trabajar, estudiar o comunicarnos desde cualquier ubicación. Entre sus características principales encontramos:

Portabilidad: Al ser compactas, es más sencillo trasladarlas a la oficina o a la escuela, lo que las vuelve más prácticas que una computadora de escritorio.
Funcionalidad: Puedes utilizarlas en cualquier momento y descargar los mismos programas o aplicaciones que en una de escritorio.
Funciones integradas: Además de las funciones principales, incluye otras que no se encuentran en una computadora normal comúnmente. Tales como, cámara, wifi, bluetooth, etc.
Componentes: Regularmente, las portátiles incluyen la CPU, la placa base, la tarjeta de gráficos y el disco duro que, a pesar de ser más pequeños, son capaces de realizar las mismas funciones con menos espacio y energía.
Precio: Normalmente son más caras que las computadoras de escritorio, debido al alto costo de fabricación.

BENEFICIOS DE LAS LAPTOPS
Es un hecho que el tamaño de las computadoras portátiles es un factor determinante en la eficiencia y comodidad de los usuarios. Otras de sus ventajas son:

Las laptops tienen puertos más accesibles.
Ahorran energía y espacio, pero, realizan el mismo trabajo que las PCs de escritorio.
Puesto que, se trata de una computadora completa, no dependes de periféricos como el ratón, los teclados y los monitores. Aunque puedes agregarlos fácilmente y conectarla a un monitor más grande, un televisor u otra pantalla.
 
5. Computadoras de escritorio
La computadora de escritorio es el modelo más común y antiguo de PC. Es voluminoso, fijo y escalable, con gran capacidad de almacenamiento.
 
También conocidas como ordenadores, están conformadas típicamente por un monitor (del tamaño que decida el usuario), un CPU, un teclado y un mouse, además de aparatos accesorios como cámaras web o bocinas.

¿CUÁNDO UTILIZAR COMPUTADORAS DE ESCRITORIO?
Por su tamaño, las computadoras de escritorio son equipos que deben permanecer fijos y siempre conectados, lo que puede llegar a ser una desventaja para usuarios que requieren movilidad, pero, también ofrece mayor seguridad y almacenamiento, por ejemplo.

Idealmente, estas máquinas se usan en entornos empresariales donde es necesario tener equipos robustos, fácilmente escalables y de reparar (añadir actualizaciones, reciclar componentes). Pero, igualmente son utilizadas por estudiantes de carreras como diseño, ingeniería o arquitectura que requieren equipos con mayores capacidades.

Su uso doméstico ha ido perdiendo participación, pues, han sido reemplazadas por las laptops, aunque, la brecha entre ambas se hace más pequeña gracias a los nuevos modelos más compactos. 

CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS DE ESCRITORIO
La computadora de escritorio, es un equipo pensado para alto performance o como computadora compartida. Sus principales características son:

Es un ordenador de sobremesa
Es un equipo no compacto
Es de uso doméstico o de oficina
La garantía de este tipo de equipo es de 2 a 5 años generalmente
Existen computadoras de escritorio llamadas todo en uno que son más compactas, pero, no por eso dejan de ser de escritorio
Existen muchos modelos y marcas de computadoras de escritorio
Se le pueden agregar mayor cantidad de accesorios
En tanto a sus componentes más importantes, las computadoras de escritorio cuentan con:

CPU o procesador: Encargado de procesar y ejecutar todas las instrucciones de forma simultánea.
Memoria RAM: Almacena todos los programas y aplicaciones que utilizamos.
Placa de video: Muestra nuestras acciones e interacciones con el sistema operativo y aplicaciones.
Placa de red: Permite conectarnos a Internet o compartir recursos físicos como impresoras o discos duros.
Tarjeta madre: Encargada de conectar y hacer que funciones todas las demás placas: audio, video, memoria RAM, puertos USB, discos duros, etc.
 
BENEFICIOS DE LAS COMPUTADORAS DE ESCRITORIO
La principal ventaja de la computadora de escritorio es que el usuario puede cambiar cualquier elemento: quitar o agregar discos duros, cambiar la RAM, agregar tarjetas de video o periféricos, entre otros.

Asimismo, puede modificar la fuente de poder, el procesador y la misma tarjeta madre del equipo, sin contar el sin fín de periféricos que se pueden agregar por medio de USB como teclados y mouse, cámaras web, etc.

Otros beneficios de las computadoras de escritorio son:

Gran rendimiento: A diferencia de las laptops, tienen procesadores con más núcleos, tarjetas de vídeo más eficientes e, incluso, una mejor ventilación.
Gran capacidad de almacenamiento: Es posible expandir la memoria con varios discos adicionales si requieres resguardar una gran cantidad de archivos.
Precio: A comparación las laptops, son más económicas y ofrecen un mayor rendimiento. Incluso, puedes comprar una computadora armada con las piezas que prefieras para conseguir una opción más potente y flexible.
No necesitan batería: Son estos equipos podemos trabajar por largos periodos de tiempo y de inmediato porque no tenemos que preocuparnos por tener suficiente batería.
 
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS COMPUTADORAS DE ESCRITORIO?
Las computadoras de escritorio tienen diferentes funciones, de acuerdo al usuario que disponga de ellas. Principalmente, cuentan con programas para procesar texto, hojas de cálculo y presentaciones, así como, navegación por internet y aplicaciones para escuchar música o videos.

Igualmente, sirven para trabajar archivos en la nube, analizar datos, programar, hacer videollamadas. Aunque, para usos más especializados, requerirás de una computadora con mayor potencia, cuyos componentes sean más elevados también.

Para los gamers, una computadora de escritorio con una gran pantalla y periféricos especializados es ideal para sus partidas en juegos clásicos y nuevos. 

A close up of a robotic hand on a blue background.
por Softec Soluciones 12 de febrero de 2025
Dinamismo e innovación sin barreras.
por Softec Soluciones 18 de octubre de 2024
Innovando Estrategias para Aprovechar el Valor de tus Datos.